Si tuvieras que bloguear sobre algo durante un año, ¿qué
sería?
Esa es la pregunta que debes hacerte si estás preparado para
empezar un proyecto 365. Como su propio nombre indica, un proyecto 365 implica
la realización de una tarea diaria durante 365 días (podrás encontrar este tipo
de proyectos también bajo el nombre de “365 days of…”). Y no me refiero a
lavarte los dientes, ni a ir a trabajar. Un proyecto 365 nace con la idea de
ser un proyecto creativo.
¿Por qué me gustan tanto los proyectos 365? Porque son el
reflejo de la constancia. Siempre me he considerado una persona constante, y
como ya he dicho en otras ocasiones, soy un poco hormiguita. Me gusta ir poco a
poco creando algo, sabiendo que cada cosa no tiene por qué ser algo
excepcional, pero sí algo que forma parte de un todo. Y llamadme ingenua, pero
soy de las que piensan que la constancia tiene premio. (¿Cómo no voy a creer en
ello si es la filosofía detrás de este blog?).
Hasta ahora, la mayoría de los proyectos 365 que he encontrado y que
tienen cierta calidad, han logrado convertirse en mucho más que proyectos
personales. Muchas de las personas han terminado haciendo libros que recopilan su trabajo, exponiendo en galerías o incluso han terminado dedicándose a ello. Me
gusta esa idea. Me gusta pensar que si te esfuerzas, todo llega. Por supuesto,
no vivo en el país de la piruleta. No digo que el esfuerzo sea garantía de nada
y que todos los sueños locos vayan a cumplirse. Pero como diría Pablo Picasso “la
inspiración te tiene que pillar trabajando", y las oportunidades también.
A pesar de mis pesquisas, no he logrado encontrar ninguna
fuente fiable que me remita al verdadero origen de este tipo de proyectos. ¿A
quién se le ocurrió primero? Pero bueno, eso es lo que menos nos importa. Yo sí
recuerdo ver hace ya algunos años, vídeos de gente que se hacía una foto cada
día durante más de 365 días. Y podías ir viendo cómo había ido cambiado esa
persona a lo largo del tiempo. También recuerdo una película biográfica de la chef Julia Child en contraste con una mujer corriente Julie Powell, que se compromete a realizar las 524 recetas del libro de cocina de la primera (se llama “Julie y Julia” por si os apetece verla).
Como comprenderéis, ahora la red está plagada de este tipo de cosas. Independientemente
de cómo surgió la idea, quizás la temática más popular de este tipo de
proyectos es la de la fotografía. Ya sea para que fotógrafos amateur se
obliguen a experimentar para mejorar sus habilidades o bien para documentar el día
a día de la vida de una persona o de una familia (idea que inspira la creación
del sistema “Project Life” del que ya hablamos en el blog hace un tiempo). O bien profesionales que quieren darse a conocer a través de este tipo de proyectos.
Para la gente que escribe blogs, un proyecto 365 es ideal, pues supone bloguear sobre un tema diariamente durante 365 días. Es una estrategia que suele funcionar bastante bien si la persona que bloguea es capaz de mantener esa temática durante todo el año. Si te mantienes fiel al mismo tema y eres constante, lo más probable es que puedas exprimirlo en profundidad, con la ventaja de saber que pasados esos 365 días, el proyecto acabará, por lo que siempre puedes visualizar el objetivo final. Por no decir, que conseguir seguidores es mucho más sencillo si logras crear contenidos cada día.
Sin embargo, yo quería traeros otro tipo de proyectos 365,
porque realmente hay muchísimas cosas que puedes hacer. Podemos encontrar
ilustradores que quieren mantenerse activos, o creativos que quieren soltarse y
dejar volar su imaginación. Encontramos padres un poco locos y artistas inquietos.
Hay muchísimos proyectos, pero yo he recopilado los que me parecen más
interesantes y lo más artísticos (que son los que personalmente me gustan más).
Este proyecto de Stephan G. Bucher es uno de mis preferidos. Sus criaturas nacen de una mancha de tinta aleatoria creada por medio del soplado de la tinta. Stephan se filmó durante meses por lo que no sólo podrás ver sus mosntruitos sino también cómo los realiza. Os aseguro que para los interesados en bellas artes es un auténtico privilegio ver el proceso creativo de un artista.
La artista Kari McDonald estuvo dos años desarrollando los 365 collages que componen su proyecto. Este es otro ejemplo de las muchas cosas que pueden hacerse y los materiales no son excesivos: sólo tijeras, papel y pegamento. Bueno, y la fuerza para destrozar libros, pues las páginas escritas son su peculiar lienzo. Podéis ver su proceso de trabajo también en su blog.
Gabriel Picolo es el claro ejemplo de que se puede hacer más con menos. Este diseñador gráfico no necesita grandes recursos, sólo su Moleskine de 9 x 14 cm y unos cuantos bolis para crear unas ilustraciones increíbles. Primero hace un sketch a lápiz para situar las formas y luego lo pasa a tinta. Utiliza también tinta blanca para hacer pequeños detalles. El proyecto está en pleno proceso, así que podéis seguir su trabajo aquí.
Lisa Congdon escribe a mano una cita célebre cada día y luego la pasa a soporte digital.
El nombre artístico de este ilustrador es Cbabi Bayoc. Él mismo explica que su nombre significa Creative Black Artist Battling Ignorance. Sus dibujos representan la importancia de la familia y de la figura paterna.
Este mexicano hace una oda a la arquitectura ilustrando las ventanas de la ciudad en la que vive, Nueva York. Es también un llamamiento para que dejemos de mirar el suelo al caminar, y miremos hacia arriba. (¿Alguna vez has levantado la vista al caminar en la ciudad en la que vives? Te sorprenderás de lo que te estás perdiendo mientras recorres tu ciudad. Esto es algo que aprendí en mi primer año de arquitectura. Me lo repitieron miles de veces. ¡Y vaya si tenían razón! )
Jag Nagra retrató digitalmente durante un año a personas de todo tipo, animales e incluso gente famosa. Su estilo es simple pero efectivo.
A este padre de familia puede que le falte un tornillo, pero su deseo de documentar la vida de su hija Alice ha convertido su proyecto personal en uno de los proyectos 365 más currados y divertidos. (Me encanta la imagen en la que está totalmente embobado leyendo la saga Crepúsculo como un adolescente).
Ella los llama bordados, pero no son exactamente eso. Son más bien collages textiles un poco vintage hechos en soportes para bordados (que por cierto, hacen que el proyecto tenga un estilo alucinante. ¡Tomo nota!). Puedes ver la obra de Lucky Jackson aquí.
Entre los artistas que no he mencionado, he encontrado
algunos que merece la pena conocer. Algunos no cuadran con la estética de
este blog y otros simplemente no podía ponerlos para no hacer un post infinito.
Hay algunos curiosos (para los más frikis), como estos dos fotógrafos que crean
imágenes con la figura de Batman o con personajes de Star Wars. Fotógrafos
amateur hay muchos, pero Brendon Burton es un chico jovencísimo que se ha hecho
famoso con su Proyecto 365 de autoretratos (el que vale, vale). Los amantes de los pájaros
disfrutaréis mucho con el proyecto fotográfico de Rich Hoeg. Y los diseñadores
gráficos o a todos aquellos que estéis buscando inspiración para crear un logo,
os encantará este proyecto de un logo diario. Si aun así os habéis quedado con
ganas de más, en el blog "Make Something 365 and Get Unstuck" (crea un proyecto
365 y suéltate) podréis encontrar cientos de proyectos 365 de personas de todo
el mundo.
***
¿Y tú? ¿Estás listo para empezar tu propio proyecto 365?
CONSEJOS BÁSICOS PARA EMPEZAR (Y NO ABANDONAR) UN PROYECTO 365
1) CONSTANCIA, CONSTANCIA, CONSTANCIA: este tipo de proyectos
se basan en la constancia (¡y no me cansaré de repetirlo!) Lo cual, no implica
necesariamente tener que ser fiel durante 365 días seguidos. La idea es hacerlo
casi siempre. Pero si nos saltamos un par de días no tenemos que sufrir por ello.
2) COMPARTE: ¡Haz público tu proyecto! Os sorprenderíais del
efecto que esto tiene (lo cierto es que yo soy de las personas a las que le
funciona lo contrario: prefiero estar calladita y no revelar nada hasta que lo
tengo todo hecho). Sin embargo, esto no siempre funciona, hay veces que la
presión de los amigos es mucho más efectiva que nuestra fuerza de voluntad. Cuéntales
a tus familiares y amigos lo que estás haciendo. Haz un blog, una cuenta en Instagram
o incluso en tu propio Facebook. De esta manera, todo el mundo podrá seguir tu
proyecto y de alguna manera te verás obligado a cumplir con lo prometido. (Os
aseguro que este blog funciona muchas veces gracias a ese principio. ¡Ups!).
3) VALORA EL TIEMPO A INVERTIR: Está muy guay
decidir hacer un proyecto 365 de maquetas con cerillas, pero por favor, no te
vuelvas loco. Intenta buscar ideas lógicas, que puedas realizar invirtiendo como máximo 2 o 3 horas diarias (salvo que sea tu trabajo y hagas esto con un objetivo profesional). Al principio todo es motivación, pero más adelante puedes acabar
harto de dedicar días enteros a este proyecto. Si decides crear cosas que te
van a llevar mucho más tiempo sé consecuente: no pretendas hacerlo en un año.
Hay proyectos 365 que se han llevado a cabo en dos o tres años, la idea es
cumplirlo.
4) ESCOGE BIEN TUS HERRAMIENTAS: Si vas a hacer un proyecto
de fotos, escoge la cámara adecuada e intenta llevarla siempre contigo. Si vas
a dibujar, siempre será más fácil cumplir con tu propósito si puedes llevarte
los utensilios necesarios allí donde vayas. Esto no quiere decir, que todo sean
proyectos que se pueden hacer con cuatro cosas. Simplemente, debes ser
consciente de dónde te metes. Si estás trabajando todo el día fuera de casa o
viajando, no pretendas llevar a cabo un proyecto diario de carpintería. Si por
el contrario tienes una rutina más o menos estable y sabes que puedes buscar un
hueco para proyectos más complejos, entonces perfecto ¿A qué estás esperando?
5) LOS NÚMEROS NO IMPORTAN: ¿No te convence el 365? ¡No importa! Esto va a gusto de
cada uno. La idea original puede ser esa, pero tú puedes decidir hacer algo
semanalmente o durante 100 o 30 días solamente. La cuestión es marcarse un objetivo y
cumplirlo.
6) ¿Y SI NO SOY DEMASIADO CREATIVO?: ¿No eres una persona demasiado creativa? ¿No te atraen
este tipo de proyectos? Si te gusta el concepto pero no eres precisamente una
persona creativa, existen mil opciones. Hay personas que simplemente tratan de
hablar de un libro cada día (supongo que sin leérselo), hablar sobre una película
(esto ya lo veo un poco más factible) o incluso descubrir a un artista nuevo
(como nuestra sección “Talent at work”). También puedes adaptar esta idea para
ayudarte a ser constante con algo: imagina que quieres aprender a usar un
programa nuevo, pues puedes decidir verte algún tutorial cada día. O quizás
quieras hacer deporte, o comprometerte a aprender una palabra nueva en un
idioma extranjero. ¡Las posibilidades son infinitas!
7) BUSCA ALGO QUE TE APASIONE: Esto es quizás lo más
importante (salvo que hagas un proyecto en plan: “quiero aprender a cocinar, me
guste o no”). Por eso digo, que la base de este tipo de proyectos es tener un hobby
y explorarlo. Si te atrae la idea de dibujar mariposas pero a los 10 días ya
estás harto, entonces es que no es el tema adecuado. Tienes que ser consciente
de que vas a estar haciendo esto durante un tiempo, así intenta buscar algo que
no te canse desde el principio.
8) NO SEAS DEMASIADO ESPECÍFICO: Si te gustan los perros y
lo escoges como tema, recuerda que tendrás que ser capaz de mantenerlo durante
mucho tiempo. Si crees que después de haber dibujado cincuenta perros ya no se
te ocurrirá ninguno más para dibujar, no escojas ese tema. Los temas
específicos son geniales para profundizar pero se pueden convertir en tu peor
enemigo si no controlas demasiado el tema o no te inspira lo suficiente.
9) ELIGE UNA TEMÁTICA SEMANAL: Si pretendes mejorar tus
habilidades fotográficas y no quieres aburrirte, intenta elegir una temática
cada semana o cada mes (pájaros, gente, moda…). De esta manera, hacer fotos
será una constante pero el tema irá variando y te mantendrá motivado. Lo mismo
ocurre si decides dibujar, hacer collages, recetas o cualquier otra cosa.
Puedes centrarte en un color cada mes, o en un material o ingrediente, etc.
10) NO HAY MEJOR MOMENTO QUE EL PRESENTE: Ese “carpe diem”
del que nos vanagloriamos y que luego nunca cumplimos. Si vas en el bus y se te
ocurre algo que dibujar, hazlo en ese momento. No dejes siempre todo para la
vuelta a casa o para cuándo estés menos ocupado. Si puedes hacerlo en ese
momento, no lo dejes para más tarde por pereza. En el caso de las fotos es
mucho más importante, pues ese momento de inspiración es único y viene dado
probablemente por la luz del momento. No dejes pasar la oportunidad y haz la
foto ahora.
11) ¡EXPERIMENTA! Esto es quizás lo que más le cuesta a la
gente muy perfeccionista. Como quieren que cada cosa que hacen quede perfecta,
son incapaces de experimentar en lo más mínimo. Os aseguro que yo me
consideraba una persona muy perfeccionista ¡pero nada más lejos de la realidad!
Me considero una persona detallista (presto muchísima atención a los detalles)
lo cual no implica que no pueda salirme de mi zona de confort para experimentar
con otras técnicas de dibujo (por ejemplo). Eso es algo que he aprendido a base
de trabajo. Sobre todo en lo que es el mundillo creativo, muchas veces de las
ideas más tontas, nacen los mejores proyectos. Y por eso no hay que cortarse,
hay que intentar diferentes cosas.
12) ANOTA TUS IDEAS: Sea cual sea el proyecto que vas a
llevar a cabo, nunca está de más llevar una libreta para apuntar las cosas que
se nos ocurren en los momentos más inesperados. Lo que no se apunta se olvida.
Es así. Salvo que se te ocurra la idea del siglo, todas las pequeñas cosas que
te vienen a la mente se van igual que vinieron. Yo siempre llevo una libreta
conmigo (ya sea para hacer algún dibujo, escribir algo o lo que sea). Si no
eres de esos que llevan libreta, hoy en día no tienes excusa. Todos los móviles
llevan ya un bloc de notas.
13) PLANEA: Ya que te has decidido a apuntarte tus ideas,
intenta planear un poco. Si ves que el fin de semana tienes muchos compromisos
y te va a ser imposible hacer tu tarea diaria, intenta planear algún día en el
que podrás recuperar o avanzar trabajo. No siempre se puede, pero hazlo cuando
te sea posible.
14) EDITA CADA SEMANA: No esperes a tener cien dibujos o
fotos para editar. Intenta hacerlo cada semana. Si decides hacer un blog para
mostrar tu trabajo, trata de escanear tus dibujos a menudo. No te dejes una
pila enorme porque eso sí que te desmotivará.
15) ¡EMPIEZA HOY! No esperes a mañana, ni al día uno del
mes, ni a un lunes, ni a enero. Empieza hoy. No tienes que esperar a un día especial. Lo bueno de estos proyectos es que
puedes empezar cuando quieras. Y si hoy no te apetece, tampoco te apetecerá
mañana. Así que si te has decidido, ¡empieza!
16) ¡DISFRUTA DEL VIAJE! El objetivo es soltarse, divertirse
y disfrutar. No importa si has decidido aprender algo nuevo o simplemente hacer
algo que te gusta, lo importante es que lo disfrutes. Si te tomas este proyecto
como una horrible obligación, entonces habrá perdido su esencia. Lo importante
es el camino, no el destino.
***
CONSEJO: Si no estás seguro de qué proyecto hacer o si dudas entre varios, tómate unas semanas de prueba. Empieza varios proyectos que te interesen y decide (después de haberlos probado) si alguno te gusta lo suficiente para hacerlo cada día.
TRUCO: Si lo que te preocupa es llevar todo al día, no hagas públicas tus intenciones demasiado pronto. Empieza el proyecto y cuando lleves 30 días, si ves que eres capaz de continuar, entonces cuéntalo. De esta manera, puedes decidir si continuas o si cambias de proyecto. Si lo haces público desde el principio, puede que te sientas obligado a continuar (incluso si a los pocos días te das cuenta de que no te motiva lo suficiente). Además, si ve la luz una vez comenzado tendrás un "colchón" por si algún día no puedes cumplir.
***
Todos estos consejos os los comento desde mi propia experiencia. Yo misma me he planteado varias veces el comenzar un proyecto 365. Y he tenido mis fases de prueba, intentado diferentes ideas (algunas muy chulas por cierto). Por ahora, este blog es como mi proyecto 365, sólo que he decidido actualizarlo semanalmente. No quiero comprometerme a cosas que no pueda cumplir. Pero quién sabe, puede que un día os sorprenda. Digamos que fantaseo con la idea de tener 365 piezas que exponer en conjunto. Cada uno sueña lo que sueña...
¿Y vosotros? ¿Os animáis con vuestro proyecto 365? ¿Os he convencido? Si te convencido no dudes en mandarme tu proyecto! Estaré encantada de compartirlo.
*** Todas las imágenes de este post pertenecen a sus respectivos artistas. All images in this post belong to their respective artists ***